Archivos - Página 7
-
Petróleo ¿fortuna o desgracia?
Vol. 1 Núm. 91 (1998)En el marco del 60 aniversario de la expropiación petrolera diversas organizaciones llevamos a cabo las jornadas de Análisis y Propuesta sobre la Política Petrolera Nacional. A través de la realización de cuatro foros regionales y uno nacional nos propusimos abrir una discusión sobre el papel de la industria petrolera en el desarrollo nacional. Participación en este debate académicos, investigadores, organizaciones sociales, grupos civiles, periodistas, legisladores y trabajadores petroleros. Con el propósito de compartir los análisis y reflexiones, los testimonios y criticas, las propuestas y declaraciones recogidas en estos eventos, la Fundación Friedrich Ebert y los organizadores de las jornadas hemos preparado este número de El Cotidiano.
-
Violencia y Administración de justicia
Vol. 1 Núm. 90 (1998)Dentro de los temas que han venido capturando la consciencia de especialistas y no especialistas, la inseguridad ciudadana parece mostrarse como uno de los más privilegiados en este fin de siglo, a grado tal, que se enuncia como una de las prioridades a resolver por las llamadas democracias contemporáneas.
Ciertamente, la imagen de la violencia desbordada tanto en las ciudades como en la ruralidad, ha revocado la huida de todo optimismo y comenzamos a aprender a coexistir con el miedo y la sospecha, independientemente de que estas sensaciones lleguen o no a tener un referente objetivo.
En parte, el optimismo que los medios de información construyen al inicio de la segunda mitad de este siglo, lo ha alcanzado el tiempo de indigencia relatado por Heidegger y que hoy se dibuja en la nomenclatura de las crisis. En efecto, algunos discursos ingenuos no han dejado de calificar con ese sentido, por ejemplo, a la contemporánea vida carcelaria, sin tomar en cuenta que la prisión, como otras instituciones, desde su epifanía nace efectivamente en crisis y su resolución forma parte de las siempre postergadas promesas de la Modernidad.
-
Democracia sindical
Vol. 1 Núm. 89 (1998)En este número de El Cotidiano ofrecemos un panorama que abarca diversas facetas sobre la denominada "Democracia Sindical". Pese a que hoy es lugar común la mención de este concepto, en diversos análisis generalmente se pierden de vista los significados históricos-sociales y se le quiere encapsular en un solo contenido y con ello reducir su complejidad en la presentación de rectas formales o simplistas.
Sin ánimo de reducir su complejidad señalamos dos cuestiones fundamentales en torno a su constitución: quién gobierna o dónde radica y se deposita el poder y, cómo se gobierna o las formas de ejercicio del poder. Con ambas vertientes problemáticas de la democracia evitamos su reducción a una simple referencia técnica y penetramos en las formas en las formas en que se procesan decisiones políticas, la lógica del poder, la participación en el ejercicio de la real política. La democracia no se ubica en las puertas del mercado político ni menos es posible reducir a la fórmula, un ciudadano un voto; si estas son las partes fundamentales y necesarias de las formas de gobierno democrático,, la vida social no puede ser encarceladas en ellas. De ahí el reconocer la existencia de una democracia adjetiva como social, del trabajo, o económica pesa a que en la veta liberal se afirme que la democracia sólo es política. Aún no se ha dicho la última palabra sobre esta cuestión con un campo problemático y fértil para la propuesta y el debate.
-
Dilemas de la población Mexicana
Vol. 1 Núm. 88 (1998)Es un hecho que el estudio de la población continúa siendo un tema de gran actualidad. Por ello y para dar contenido al presente número dedicado a "los dilemas de la población mexicana", hemos invitado a un grupo de investigadores con la intención que nos muestren algunos resultados de las investigaciones que han realizado o se encuentran realizando en torno a algunos aspectos de la población que hoy por hoy, en nuestro país, han cobrado gran interés para la gran mayoría de la sociedad mexicana. En este sentido, los articulistas que aquí participan, abordan algunos de los "problemas" que enfrenta la población mexicana y que aún no han sido resueltos suficientemente por los actores involucrados.
-
Educación y democracia
Vol. 1 Núm. 87 (1998)Este número de El Cotidiano aborda la compleja cuestión de la educación y democracia. Lo hace en un contexto posterior y muy distinto al que vio surgir la propuesta oficial de participación social en 1992. Em esta ocasión el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación definió los términos y límites de la relación entre los ciudadanos, las organizaciones y el Estado en la cuestión educativa. Un año más tarde, con algunas importantes modificaciones la propuesta contenida em el Acuerdo se convirtió en parte de la Ley General de Educación. En resumen, en un lapso que probablemente no fue mayor a los dos años, de manera discreta se propuso a los gobernadores de los estados los términos de la descentralización y de la participación social, se firmo y publicó el Acuerdo asignado por los gobiernos de los estados, federal y Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y se institucionalizó como parte de la ley reglamentaria del artículo 3°, constitucional, todo de 1992 a 1993. Fue una manera de abrir y cerrar rápidamente el tema, y dejarlo así sellado.
-
Empresarios retos y perspectivas
Vol. 1 Núm. 81 (1997)A pesar de las tendencias que muestra la transición mexicana, al parecer, los empresarios como un objeto de estudio todavía no han recibido la atención debida en el análisis político. No obstante que el proyecto de nación que la tecnocracia instauró desde 1982 coincide, sino responde, a las demandas que los empresarios mexicanos plantean al sistema político mexicano.
En ese sentido, es común escuchar criticas desde la academia y la "izquierda", a la sinrazón del neoliberalismo y los beneficios obtenidos por los empresarios nacionales y extranjeros. Sin embargo, a la fecha, las investigaciones publicadas sobre el tema son asombrosamente escasas, casi nulas en un escenario político que rápidamente ha puesto en evidencia el papel preponderante de este actor social en la definición de los destinos de la nación. Es decir, que mientras los periódicos de mayor circulación nos arrojan a la cara las acciones políticas más relevantes de las élites económicas para el análisis académico, esa comunidad continúa interesada en conocer los efectos de la transición y la crisis en las clases subalternas.
-
6 de julio: El tiempo de la democracia
Vol. 1 Núm. 85 (1997)Las recientes elecciones fueron para muchos dentro y fuera del país una gran sorpresa. Sin embargo, para quienes hemos dedicado buena parte de nuestra vida académica a analizar desde diferentes perspectivas los procesos político-electorales, los comicios del 6 de julio fueron tan sólo un gran salto adelante en la larga construcción de la demanda de la democracia en México.
Ciertamente la elección modifica y fortalece de manera definitiva las relaciones políticas en el país, lo cual habrá de conducirnos a renovar nuestras herramientas e instrumentos analíticos. Lo que hoy entregamos es, sin duda, el esfuerzo inacabado de un grupo de especialistas que se han preocupado cotidianamente por el acontecer electoral. Estas cavilaciones vienen desde antes del 6 de julio y desde luego lo trascienden. Son análisis precisos que abren vetas para explorar a largo plazo.
-
Género: Trabajo y Política
Vol. 1 Núm. 84 (1997)El presente número de El Cotidiano, busca ofrecer información acerca del papel que ha desempeñado la mujer en los movimientos sociales, políticos culturales y laborales ocurridos en México durante los últimos años.
Así, al lado de otros movimientos que tienen como objetivo la defensa del individuo, de las relaciones interpersonales, la mujer busca transformar su situación para salir a lo público, revelando su fase de actor político asta ser ya un elemento importante en las diversas situaciones de reivindicación y protesta.
-
La violencia en México
Vol. 1 Núm. 82 (1997)La violencia aparece como una fuerza siempre presente en nuestras vidas: la que ejercemos contra la naturaleza la que ejercemos contra los hombres y por último la que ejercemos contra nosotros mismos. Ecología, ciencias sociales y sicología, son de alguna manera, las disciplinas que dan cuenta de nuestro ejercicio violento en tanto hombres, en tanto género humano. Por otra parte, cada uno de los tres tipos de violencia antes enunciados tienen un punto límite: el ecocidio, la masacre y el suicidio y en las tres modalidades se acaba por perecer de manera violenta. Claro está que éstas son las últimas formas de perecer y también es claro que la violencia no tiene como única función la de exterminar.
-
Trabajo y estrategia empresarial
Vol. 1 Núm. 80 (1996)Trabajo y estrategias empresariales, es el tema que aglutina los trabajos presentados en este nuevo número de El Cotidiano. Es un hecho que en los últimos años, el mundo del trabajo se está modificando velozmente, es un hecho también que las estrategias empresariales para asegurar el "continum" del crecimiento económico, bajo la lógica del mercado, se están modificando constantemente. Ante ello, es obligada la reflexión y el análisis actualizado para contar con elementos que nos permitan en nuestros diferentes ámbitos de acción individual y colectiva enriquecer nuestra visión y práctica cotidiana. Podemos encontrar diferentes explicaciones y posturas acerca de las grandes transformaciones económicas, sociales y políticas por las que atraviesa el mundo contemporáneo, no obstante, existe el consenso entre analistas e investigadores sociales de que estamos atravesando por una profunda restructuración que no es uniforme sino llena de matices y con múltiples direccionalidades. De ahí también, la nueva complejidad del análisis social y del diseño de estrategias atinadas para revertir los efectos negativos sobre la sociedad y sus actores acarrean los actuales procesos de restructuración económica internacional.
-
Seguridad Social Reforma Profunda
Vol. 1 Núm. 78 (1996)La economía mexicana se halla inmensa, desde hace casi tres quinquenios, en una dinámica de transformaciones profundas, orientadas por una visión neoliberal que se propuso como objetivo dar fin a la experiencia populista e iniciar una etapa de desarrollo financiado en la apertura comercial y la desregulación.
El punto de partida fue el llamado cambio estructural, inicio de una reforma de hondas consecuencias para la vida del país, en donde la acción del Estado en el ámbito económico y social se ha redimensionado. Ello quiere decir que el pacto sobre el que se impulsó el desarrollo de México posrevolucionario y los derechos sociales que fueron plasmados en la constitución política, han sido suplantados por nuevas alianzas en la esfera estatal y nuevos conceptos que ponen en el centro, no la equidad social, sino la "igualdad de oportunidades".
-
Frontera Norte
Vol. 1 Núm. 77 (1996)Hoy, cuando desde algunas ópticas interesadas el discurso globalizador pretende borrar los límites entre Estados Nacionales, derribar las fronteras de todo tipo, integrar los flujos comerciales y financieros, el Estado Nación, aunque atacado por casi todos sus flancos y debilitado por el impacto del capitalismo actual, lejos de extinguirse retiene sus rasgos de funcionalidad.
En este contexto, el espacio fronterizo subsiste como ironía de la realidad ante las pretensiones globalizadoras. Es el mayor desafío a la imagen de un mundo ideal e integrado armónicamente donde las diferencias se han matizado. En esta perspectiva, la frontera es la evidencia de la incapacidad de integrar economías sólo en el papel, la realidad se impone en el conflicto y la conciliación permanentes entre sociedades y culturas asimétricas y disímbolas.
Es a partir de este marco que surgió la idea de integrar un número dedicado a la Frontera Norte mismo que nace con la intención de enfatizar la dimensión específica de la región desde sí misma, enmarcada en el ámbito más amplio de la relación bilateral México-Estados Unidos. -
Negociación Política en Chiapas
Vol. 1 Núm. 76 (1996)Fieles a nuestra costumbre de andar persiguiendo coyunturas, el 1° de enero de 1994 se nos impuso como la coyuntura por excelencia. Desde lo más interno de la selva chiapaneca y desde lo más profundo de nuestro subdesarrollo, un grupo de hombres armados apoyados por parte de los integrantes de las comunidades indígenas de la región, se alzaron en armas contra lo que llamaron el mal gobierno. En esos primeros minutos del año se abrió la posibilidad de una ruptura histórica, de un cambio trascendente en el ejercicio de la dominación, de una transformación profunda en el centralizado ejercicio del poder en México, de una modificación significativa en el sistema político mexicano. El levantamiento armado del EZLN, agudizó las contradicciones que durante más de una década acumuló la construcción de un nuevo orden al que Carlos Salinas de Gortari bautizó como Liberalismo Social, e inauguró un nuevo periodo que, por las premisas con que partía, prometía edificar otro orden diferente.
Con esta preocupación, a partir del 1° de enero de 1994 El Cotidiano ha seguido puntualmente el proceso de redefiniciones políticas que experimenta el país y que, directa o indirectamente, tienen que ver con el conflicto armado en Chiapas; varios números de la revista los hemos dedicado a esta problemática, y nuestro Análisis de Coyuntura se ha orientado en lo fundamental a encontrar los elementos que nos ayuden a comprender las particulares formas cómo se define el nuevo periodo en México a partir de esta coyuntura. -
Elecciones 1995. Tabasco, Michoacán, Guanajuato, Consejeros y Ciudadanos del D.F
Vol. 1 Núm. 75 (1996) -
Reforma del Estado
Vol. 1 Núm. 72 (1995)El redimensionamiento de la administración pública quedaría incompleto si no se alude a
la reforma del Estado y a la reforma del gobierno. Cómo cumplir los fines del Estado a
partir de redefinir sus límites en la sociedad y cómo desempeñar sus responsabilidades
con eficacia, son los puntos claves para ubicarla respectivamente de acuerdo con la
reforma del Estado y la reforma del gobierno. Fuera de estos procesos, se corre el riesgo
de simplificar su complejidad y soslayar su importancia en la vida de los países. -
Seguridad Nacional
Vol. 1 Núm. 71 (1995)El tema de la seguridad nacional ha adquirido paulatinamente relevancia durante los años ochenta y principios de los noventa. Esto se ha manifestado tanto en el discurso gubernamental, la prensa, los artículos especializados, como en los planes nacionales de desarrollo de los últimos tres sexenios y en el actual correspondiente a 1995-2000. Sin embargo, la producción académica de corte coyuntural o histórico no ha tenido continuidad temática y temporal, ha sido más bien desarticulada y esporádica, a diferencia de la producida en centros de reflexión estratégica norteamericanos, los cuales guardan mayor sistematicidad sobre los que consideran problemas de seguridad nacional de Estados Unidos así como de México.