No. 63 Violencia y derechos humanos

No. 63 Violencia y derechos humanos

DF: (In)Seguridad Pública y Violencia Social: Algunos Datos

FECHA: Julio-Agosto 1994

AUTOR: Melchor Negrete Silva, José Javier Gutiérrez Rodríguez.

EPIGRAFE

"La violencia está en el alma del DF. No hay que buscarla, ella te encuentra. Se aparece. Anda suelta. No es una cosa nueva, pero en los últimos años se ha nutrido de lo peor de nosotros mismos y del terrible horror profesional de algunos otros. Ha dejado de ser un accidente personal, o una ocasional decisión del poder. Hoy, la ley de probabilidades apunta contra uno. [Es] la fiesta de la barbarie. La desesperación de la miseria llevada al nivel de la locura temporal. Esta ciudad no me la han contado, yo la he visto".

PIT II [1]

ABSTRACT:

La violencia social tiene orígenes y expresiones que provienen de los ámbitos económico, político y social. Y de todos ellos necesariamente deben salir las políticas y acciones tendientes a contenerla y reducirla, pues las soluciones policíacas pueden llegar a ser efectivas, pero no son suficientes.

No. 63 Violencia y derechos humanos

ONG, Agencias Financiadoras y Políticas Públicas en Materia de Violencia de Género en México

FECHA: Julio-Agosto 1994

AUTOR: Gerardo González Ascencio

En relación a las políticas de financiamiento, poco se ha dicho y mucho menos analizado. La información sobre este tópico es de difícil acceso y ha sido un tema tradicionalmente descuidado. Los esfuerzos de la gente que trabaja en una ONG están encaminados a obtener fuentes de financiamiento y a desarrollar los proyectos para los que se cuenta con recursos y no ha sido un tema que convoque la atención de los analistas o de los sectores académicos vinculados con el movimiento de mujeres.

Violencia y Mujer
 4 Descargas
 64.99 KB

No. 63 Violencia y derechos humanos

Violencia y Mujer

FECHA: Julio-Agosto 1994

AUTOR: Patricia Trujano Ruiz.

El ejercicio de la violencia en el mundo no es un fenómeno novedoso. Los grupos sociales más desprotegidos suelen ser también los más victimizados: los niños, los ancianos, los minusválidos y discapacitados, las minorías étnicas y las mujeres. Obviamente, cualquier persona, sin importar su edad, sexo, etnia, religión o nivel socioeconómico y cultural, puede convertirse en un momento dado en una víctima de la violencia. Sin embargo, por esta ocasión nos centraremos en la problemática femenina, revisando los principales contextos en que ésta tiene lugar, así como algunas de sus principales características.

No. 63 Violencia y derechos humanos

Infancia y Democracia: Un País Para Nuestros Niños

FECHA: Julio-Agosto 1994

AUTOR: Andrea Bárcena

En la lucha por los derechos humanos es evidente que la infancia debe ocupar un lugar de privilegio, porque es el sector más desprotegido.

Un país que abandona a su infancia a su suerte, está condenado sin esperanzas al subdesarrollo social, a la mediocridad, a la tristeza y a perpetuar la injusticia.

No. 63 Violencia y derechos humanos

Violencia Ecológica vs. Desarrollo Sustentable

FECHA: Julio-Agosto 1994

AUTOR: Miriam Alfie C.

La violencia que el hombre ejerce sobre su medio ambiente se conforma en todos los ámbitos del planeta, no sólo en los recursos renovables y no renovables, ni en las distintas especies animales y vegetales amenazadas. La inminencia de una crisis ecológica del planeta no es algo remoto, pues de no revertirse las tendencias actuales la situación de alto riesgo se presentaría en dos o tres décadas.