No. 63 Violencia y derechos humanos

Violencia y Derechos Humanos
 5 Descargas
 31.59 KB

No. 63 Violencia y derechos humanos

Violencia y Derechos Humanos

FECHA: Julio-Agosto 1994

AUTOR: Jorge Madrazo.

EPIGRAFE:

"Los problemas de la violencia siguen siendo obscuros"

George Sorel [**]

ABSTRACT:

La violencia y los Derechos Humanos constituyen dos temas antitéticos, es decir, que toda forma de violencia implica la negación o supresión de libertades y prerrogativas fundamentales. La violencia es, por lo tanto, una expresión que busca debilitar las bases de nuestra convivencia pacífica, democrática y plural. Porque las conductas violentas no sólo lastiman a las personas que son víctimas de tales acciones, sino que afectan, tarde o temprano, al conjunto del tejido social y a los fundamentos de la vida civilizada. En contrapartida, el avance de la civilización y de las culturas ha ido asociado al establecimiento y protección de las normas fundamentales en las que se explicitan los Derechos Humanos.

Constitución y Derechos Humanos
 5 Descargas
 48.29 KB

No. 63 Violencia y derechos humanos

Constitución y Derechos Humanos

FECHA: Julio-Agosto 1994

AUTOR: Emilio Krieger.

Nuestra Constitución debiere ser amplísima fuente suprema de los derechos humanos. Sin embargo, razones de diversa índole, impiden que nuestra Carta Magna tenga la amplitud necesaria para tutelar todos los derechos que integran el cuadro protector de los seres humanos y, sobre todo, antiguas prácticas ilegales e inhumanas e ilícitos intereses, algunos de vieja raíz y otros de reciente surgimiento, vuelven el cumplimiento de los mandatos constitucionales relativos a derechos humanos, más un camino de ilusiones e idealismos, que un sendero estrecho, pero recto, de acatamiento de las diferentes prescripciones que integran nuestro sistema jurídico.

No. 63 Violencia y derechos humanos

Los Medios de Comunicación Social y la Opinión Pública: Aliados Imprescindibles del Ombudsman

FECHA: Julio-Agosto 1994

AUTOR: Armando Alfonzo Jiménez.

No hay que olvidar que los medios masivos de comunicación son formadores de opinión pública. En la opinión pública reside gran parte de la fuerza moral del Ombudsman. Por lo tanto, medios masivos de comunicación y opinión pública son aliados indispensables de la institución. En virtud de lo anterior, el Ombudsman requiere que sus relaciones con los medios sean cordiales y que los medios realicen su misión con plena honestidad.

No. 63 Violencia y derechos humanos

La Cultura de los Derechos Humanos y la Modernización Política en México

FECHA: Julio-Agosto 1994

AUTOR: Rafael Montesinos.

En el planteamiento general intenté establecer algunos lineamientos que nos permitieran reconocer que la pretendida modernización económica no conduce mecánicamente a la modernización política, de tal forma que la centralización del poder en el ejecutivo y la actitud antidemocrática del gobierno salinista sitúa a nuestra sociedad en el campo de los sistemas sociales premodernos. La falta de instituciones que garanticen la cohesión social, y por tanto los derechos políticos, económicos y culturales marcan a este régimen como un gobierno que no garantiza el Estado de Derecho.

No. 63 Violencia y derechos humanos

Los Vilipendiados Derechos Humanos en el Conflicto Chiapaneco

FECHA: Julio-Agosto 1994

AUTOR: Yolanda Tovar Nieves.

El tema de los derechos humanos en torno al conflicto chiapaneco constituye un aspecto esencial que no puede evadirse y sobre el cual es necesario insistir, sobre todo cuando el quebrantamiento de las garantías individuales -tanto respecto al acontecimiento que nos ocupa como en relación a los recientes hechos de violencia que han propiciado en México un clima de incertidumbre política, desestabilización económica e inestabilidad social- ha alcanzado su punto más álgido.