No. 63 Violencia y derechos humanos

No. 63 Violencia y derechos humanos

Madrazo, Jorge. Derechos Humanos: El Nuevo Enfoque Mexicano. Fondo de Cultura Económica, México, 1993.

FECHA: Julio-Agosto 1994

AUTOR: Lino Javier Calderón Armenta

La violación de los más elementales derechos humanos en nuestro país ha sido un tema controversial a lo largo de su vida independiente, pero la defensa de los mismos como tal ha sido una práctica elemental también a lo largo de la historia de la humanidad.

En México, la solución de esta problemática ha llevado a la sociedad civil a transitar por la vía independiente de la defensa de los derechos humanos hasta la organización más o menos institucional y oficial, con la creación de la nueva Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Como órgano independiente la Secretaría de Gobernación, el 15 de junio de 1990 se creó dicha dependencia, que adquirió rango institucional el 28 de enero de 1992.

No. 63 Violencia y derechos humanos

Genovés, Santiago. Expedición a la Violencia. FCE-UNAM, México, 1993. 292 pp.

FECHA: Julio-Agosto 1994

AUTOR: Cristina Villalpando Rosaldo

Santiago Genovés propone varias alternativas para evitar la violencia en el mundo actual:

  1. Crear condiciones correctivas sobre la armonía que existe entre la naturaleza y el hombre, a través del conocimiento y la ciencia, las cuales pueden propiciar la ya perdida creatividad humana.
  2. Mantener unidad en el hombre a través del equilibrio entre mente-cuerpo-espíritu.
  3. Transformar radicalmente los modelos de desarrollo existentes, con el fin de eliminar la pobreza, la ignorancia, la miseria, y crear nuevos procesos de aprendizaje y actitud hacia la vida, posibilitando la igualdad social y el respeto por la diversidad socio-cultural.
  4. Integrar la ciencia y la cultura a una nueva conciencia global que conlleve a la armonía social y a la solución de situaciones conflictivas.

No. 63 Violencia y derechos humanos

Farfán Hernández, Rafael y Jorge Velázquez Delgado (Coords.). El Pensamiento Austriaco en el Exilio. Filosofía, Economía y Política en Hayek, Von Mises, Schumpeter y Popper. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, México, 1994, 232 pp

FECHA: Julio-Agosto 1994

AUTOR: Luis Ernesto López Aspeitia

En el umbral del siglo XXI, el orden mundial ha estado pasando por una serie de procesos que están transformando radicalmente su configuración. Dentro de ese nuevo orden en gestación, tanto América Latina como México están buscando insertarse de manera adecuada a sus intereses. Producto de estos reacomodos ha sido la implantación de modelos económicos llamados neoliberales por unos y neoconservadores por otros, pero que en definitiva tienen como eje sustancial la redefinición del papel del Estado tanto en lo económico, como en lo político.