No. 64 La productividad en la encrucijada

No. 64 La productividad en la encrucijada

La Negociación de la Productividad en Telmex: Un Recuento

FECHA: Septiembre-Octubre 1994

AUTOR: Germán Sánchez Daza.

Podemos concluir que en el caso de los telefonistas, la productividad ha sido y es un espacio permanente de negociación y en el que los trabajadores han tenido que desplegar su iniciativa e inventiva para poder no sólo defender sino avanzar en el mejoramiento de sus condiciones de trabajo y de vida.

No. 64 La productividad en la encrucijada

La Productividad en Ferrocarriles Nacionales de México

FECHA: Septiembre-Octubre 1994

AUTOR: Marco A. Leyva Piña

En Ferrocarriles Nacionales de México (FNM), el incremento de la productividad se convirtió en una forma de intensificar el trabajo, ya que se ha basado en lo sustancial en la flexibilización de las relaciones laborales y en el despido masivo de personal. Por su parte, el cambio tecnológico es reducido y limitado a algunas áreas, no logrando hasta ahora mejorar la eficiencia operativa. Con relación a las nuevas formas de organización del trabajo, éstas no aparecen, predominando las principales raíces del taylorismo, como la separación entre trabajo manual e intelectual.

No. 64 La productividad en la encrucijada

La Productividad en el IMSS: Conceptos, Diferencias y Propuestas

FECHA: Septiembre-Octubre 1994

AUTOR: Héctor García Nieto.

Los grandes discursos sobre Calidad y Productividad en el IMSS, hasta ahora, sólo de pasada reconocen la necesidad de la participación de los trabajadores y en los hechos se dirigen a vulnerar el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) en aquellos aspectos que obstaculizan la flexibilidad laboral y la intensidad del trabajo.

No. 64 La productividad en la encrucijada

Costos de la Productividad en el Sector Bancario

FECHA: Septiembre-Octubre 1994

AUTOR: J. Alfonso Bouzas Ortiz.

De los números expresados se desprende que sí fue, y seguirá siendo negocio, haber adquirido el banco, máxime cuando las utilidades reportadas a menos de un año son de esa magnitud. Es tal vez el sector bancario el único que no vive los efectos de la crisis, que no reduce sus utilidades y por el contrario, amplía y diversifica sus espacios de participación.

No. 64 La productividad en la encrucijada

Productividad en la Industria Automotriz: El Caso de VW de México

FECHA: Septiembre-Octubre 1994

AUTOR: Huberto Juárez Núñez.

El presupuesto productivista de producir más y mejor con menos, está cumpliéndose eficazmente y el futuro inmediato indica que tan pronto termine de generalizarse el trabajo de equipo, las empresas subcontratistas cubran más áreas de apoyo y producción y el corredor industrial VW entre en funcionamiento, tendremos una réplica perfecta del más puro sistema Lean Production.