No. 64 La productividad en la encrucijada
Alfie, Miriam, Teresa Rueda y Estela Serret, Identidad Femenina y Religión, México, UAM-A Departamento de Sociología, 1994. 181 pp. (Colección Resultados de Investigación)
FECHA: Septiembre-Octubre 1994
AUTOR: Gustavo Alvarez Vázquez
Evidentemente, al abordar al sujeto femenino como objeto de análisis socio-histórico el principal problema al que el investigador se enfrenta es el relacionado con la desigualdad entre los géneros, en el cual la mujer lleva la peor parte. Así, bajo esta lógica, las autoras del libro en cuestión presentan un primer resultado formal del Seminario "Mujer, Cultura y Religión", realizado en el Departamento de Sociología de la UAM Azcapotzalco durante los años 1990 y 1991. Dicha investigación tiene como cualidad acercarnos al problema de la desigualdad entre los géneros por la veta de los simbólico religioso actuante en el mundo occidental, receptor directo de la cultura judeocristiana, rescatando la importancia que como factor analítico conlleva este aspecto y que ha sido regateada por otros trabajo que privilegian elementos económicos y educacionales. En consecuencia, la ruta que nos proponen es la de entender cómo se conforma la subjetividad femenina en sociedades cuyo imaginario social se ve permeado por dos ordenamientos simbólicos religiosos trascendentes: el judaísmo y el cristianismo.