No. 212 Género

No. 212 Género

Reflexiones sobre las mujeres en la educación superior en el Ecuador. Las persistentes brechas de género

María M. Pessina Itriago

¿Por qué a pesar de que las mujeres constituyen la mayoría del estudiantado universitario sus docentes siguen siendo predominantemente hombres? La anterior es una de las interrogantes a resolver por las epistemologías feministas. Lo que se señala es que le conocimiento es impartido desde una mirada patriarcal, ya que las instituciones están sujetas a estructuras masculinas desde un quehacer intelectual dominante con características universales. Asimismo, persisten las diferencias salariales a pesar de que ambos, hombres y mujeres, realizan las mismas funciones en las instituciones educativas y tienen la misma formación académica. En el pasado, feministas han criticado la discriminación y desigualdad entre géneros; no obstante, estas diferencias se han consagrado gracias a una construcción cultural y no por las capacidades naturales diferenciadas entre los sexos. Por ello, se ha determinado, desde los procesos de la vida educativa de las mujeres, que ellas están destinadas a estudiar o a realizar actividades específicas, lo que también se debe a que desde una visión binaria a las mujeres se les ha relacionado más con espacios privados que públicos. Este escenario no es muy lejano a lo que sucede en Ecuador, donde a pesar de la feminización en la educación superior, siguen en espacios relegados dentro de la academia y fuera de ella.

No. 212 Género

Sobre desigualdades en la Universidad Autónoma de Aguascalientes

Yolanda Padilla Rangel

María Guadalupe Contreras Cervantes

En este trabajo reflexionamos sobre algunas condiciones de desigualdad que han vivido alumnas y académicas en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Exponemos el caso de una mujer que fue alumna en esta universidad y que al terminar sus estudios presentó examen de oposición incorporándose así al cuerpo del profesorado de la institución. Asimismo, hacemos una revisión somera de algunas características con las que los profesores van desempeñando sus actividades académicas y de investigación, enfocándose en el ámbito de la salud. Consideramos que la participación de las mujeres en el espacio universitario se ha desenvuelto (y sigue) con muchas desigualdades respecto al ejercicio de sus acciones como alumnas, profesores, profesoras y/o investigadoras, a pesar de que en la institución se ha tratado de visibilizar estas desigualdades.

No. 212 Género

Ambiente social: su relación con la violencia sexual en instituciones de educación superior

Rosa María González Jiménez

Formulando la hipótesis de que la violencia sexual se relaciona negativamente con el ambiente social, diseñamos y aplicamos a 15 instituciones de educación superior un cuestionario para estimar cuantitativamente el ambiente social (variable de contexto) y la frecuencia de bromas o agresiones verbales de tipo sexual, tocamiento sexual (acoso) y violación, encontrando una relación estadísticamente positiva de ambiente social y bromas con contenido sexual (r= -.108) y tocamiento sexual (r=-.082), concluyendo con algunas recomendaciones.

No. 212 Género

El género de la violencia en las aulas universitarias, una realidad invisibilizada

María Elza Eugenia Carrasco Lozano

El objetivo de este trabajo es identificar los tipos de violencia ejercidos en las aulas universitarias. La investigación fue de corte transversal-cuantitativo con un nivel de análisis descriptivo. El instrumento fue un cuestionario aplicado a 117 alumnos y alumnas de la Licenciatura en Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Los resultados se presentan por dimensiones: violencia verbal, sexual, en el noviazgo e institucional. Destaca que la mayor violencia es ejercida de compañeros a compañeras y, aunque con menos presencia, también se identifico violencia por parte del profesorado hacia las alumnas. Se concluyó que es poco distinguida, pero es un problema que se debe conocer y prevenir de manera transversal en los planes de estudio universitarios.

No. 212 Género

Violencia/s de género en la universidad. Tejiendo experiencias

Lucila Parga Romero

Rocío Verdejo Saavedra

El propósito de este artículo es analizar las violencias de género entendidas como las múltiples formas en que se manifiestan en el espacio universitario. La intención es visibilizar y reconocer los diferentes mecanismos que adquiere la violencia de género en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Se trabajó con un diseño exploratorio, descriptivo y se realizaron entrevistas semiestructuradas a la comunidad estudiantil con el fin de recoger sus propias narrativas -las tramas discursivas- que dan sentido y significación a los actos violentos. El problema emerge desde el entrecruzamiento de relaciones complejas, lo cual permite dimensionar los “tejidos” como eje articulador que coloca en paralelo las violencias de género. La premisa de la cual se parte es que, más allá de la igualdad de oportunidades, el proceso educativo está atravesando por la discriminación, la violencia de género y la homofobia.