Reflexiones sobre las mujeres en la educación superior en el Ecuador. Las persistentes brechas de género
20 Descargas
No. 212 Género
Reflexiones sobre las mujeres en la educación superior en el Ecuador. Las persistentes brechas de género
María M. Pessina Itriago
¿Por qué a pesar de que las mujeres constituyen la mayoría del estudiantado universitario sus docentes siguen siendo predominantemente hombres? La anterior es una de las interrogantes a resolver por las epistemologías feministas. Lo que se señala es que le conocimiento es impartido desde una mirada patriarcal, ya que las instituciones están sujetas a estructuras masculinas desde un quehacer intelectual dominante con características universales. Asimismo, persisten las diferencias salariales a pesar de que ambos, hombres y mujeres, realizan las mismas funciones en las instituciones educativas y tienen la misma formación académica. En el pasado, feministas han criticado la discriminación y desigualdad entre géneros; no obstante, estas diferencias se han consagrado gracias a una construcción cultural y no por las capacidades naturales diferenciadas entre los sexos. Por ello, se ha determinado, desde los procesos de la vida educativa de las mujeres, que ellas están destinadas a estudiar o a realizar actividades específicas, lo que también se debe a que desde una visión binaria a las mujeres se les ha relacionado más con espacios privados que públicos. Este escenario no es muy lejano a lo que sucede en Ecuador, donde a pesar de la feminización en la educación superior, siguen en espacios relegados dentro de la academia y fuera de ella.
| Nombre de archivo: | 21207 Reflexiones sobre las mujeres en la educación superior en el Ecuador. Las persistentes brechas de género.pdf |
| Tamaño del archivo: | 2.74 MB |
| Descargar: | 20 veces |