No. 90 Violencia y Administración de justicia

No. 90 Violencia y Administración de justicia

El primero de mayo de 1998: viejos y nuevos vientos en el sindicalismo nacional

Sergio G. Sánchez D.*

Hemos visto un sindicalismo que está cambiado, sobre todo a partir de 1995. Incluso en el CT observamos que hay cambios. Pero ellos no parecen presagiar buenos cambios, por lo menos hasta ahora. Más bien parecen, golpes bajos entre grupos por el poder. Aparentemente hay una propuesta discursiva menos sumisa hacia el Estado, sin embargo, en los hechos, esa sumisión permanece. En todo caso, habrá que observar muy atentamente estos "cambios" en el seno del CT. Mientras tanto, no hay movilización alguna. Las prácticas de acarreo permanecen.

No. 90 Violencia y Administración de justicia

Sentido, alcance y agenda de la reforma política del Estado

Roberto Gutiérrez L.*

La situación en Chiapas, aunada a discusiones altamente polarizadas como las desarrolladas en torno al Fobaproa o a los juicios políticos, ha trabado en los hechos la negociación política y el trabajo legislativo sobre los distintos rubros de la Reforma. No se trata, sin duda, de restar legitimidad a los disensos existentes con respecto a la mejor manera de enfrentar estas problemáticas, pero se tendría que seguir insistiendo en que la Reforma del Estado condensa los aspectos centrales de nuestra transición democrática, cuyo tratamiento no puede esperar más sin correr el riesgo de que los cambios que presenta la realidad política del país acaben por rebasar al entramado institucional vigente.

No. 90 Violencia y Administración de justicia

La política antinarcóticos de Estados Unidos y el aumento del militarismo en México

Silvia Elena Vélez Q. *

Los repetidos fracasos de las políticas y programas que, en opinión de varios especialistas, han creado más problemas de los que intentan resolver, ha llevado a los Estados Unidos a tratar revivir un viejo proyecto, no cumplido, de formar un Ejército Continental para combatir al narcotráfico. En los planes de la Guerra Fría era el comunismo el enemigo que este Ejército debería vencer, hoy lo son la producción, tráfico y consumo de drogas, aunque parezca tan desproporcionado

No. 90 Violencia y Administración de justicia

La política antinarcóticos de Estados Unidos y el aumento del militarismo en México

Silvia Elena Vélez Q. *

Los repetidos fracasos de las políticas y programas que, en opinión de varios especialistas, han creado más problemas de los que intentan resolver, ha llevado a los Estados Unidos a tratar revivir un viejo proyecto, no cumplido, de formar un Ejército Continental para combatir al narcotráfico. En los planes de la Guerra Fría era el comunismo el enemigo que este Ejército debería vencer, hoy lo son la producción, tráfico y consumo de drogas, aunque parezca tan desproporcionado