No. 83 Economía Nacional

No. 83 Economía Nacional

Evolución financiera de México entre 1994y1997

Celso Garrido N. *

Cristian E. Leriche G.

Durante el periodo transcurrido a partir del estallido de la crisis en diciembre de 1994, la evolución del sector financiero mexicano se puede caracterizar al menos, por tres grandes rasgos: el primero lo ofrecen los comportamientos macro financieros a partir de la devaluación de diciembre de 1994 y la crisis de los Tesobonos; de las políticas fiscales y monetarias, de los comportamientos de las tasas de interés y del tipo de cambio que se siguieron para enfrentar las amenazas de colapso financiero. Destacan también los movimientos de la inversión extranjera directa y de cartera, así como el surgimiento del gobierno de los Estados Unidos como prestamista de última instancia, el crédito inusitado del Fondo Monetario Internacional y el rápido acceso a los mercados financieros internacionales luego de la crisis de diciembre de 1994. El segundo rasgo corresponde al ajuste de los mercados bancarios luego del ciclo de expansión iniciada en 1990. Y por último, el tercer rasgo lo marca el actual intento de resolver el bloqueo del SAR mediante la instrumentación del programa de Afores. De conjunto, el cuadro financiero nacional a más de dos años de estallada la crisis del peso mexicano, sigue marcado por la fragilidad de sus mercados, junto a una creciente dependencia financiera externa y la contracción del financiamiento interno.

No. 83 Economía Nacional

Del rescate financiero inevitable al último prepago redentor: apuntes para la historia financiera del zedillismo

Fernando Chávez G. *

Con este artículo espero contribuir al debate que tuvo Lugar entre algunos economistas e historiadores mexicanos preocupados por el destino nacional a partir del mega-préstamo que nos hizo Estados Unidos y la llamada comunidad.financiera internacional en febrero de 1995, y que fue aprobado por el Congreso mexicano en marzo de ese mismo año. Sin aún conocer muchos documentos del gobierno mexicano, quizá secretos todavía, es necesario preparar más materiales que vayan disipando la cortina de humo que hay sobre los términos y las consecuencias de tal mega-préstamo.

No. 83 Economía Nacional

La política cambiaria en México, 1994-1996

Raúl Morales C. *

La devaluación de diciembre de 1994 y el establecimiento subsecuente de un tipo de cambio flotante fueron acompañados de una recesión aguda en 1995 y el primer trimestre de 1996, del incremento de la tasa inflacionaria durante 1995 y 1996, del aumento del desempleo y el subempleo, y de la inestabilidad y vulnerabilidad en el sistema financiero. ¿Qué elementos condujeron a la devaluación de 1994? ¿Cómo transcurrió la política cambiaria desde principios de diciembre de 1994 hasta finales de diciembre de 1996? ¿Cuáles fueron sus elementos determinantes, sus consecuencias y sus logros?

No. 83 Economía Nacional

El sector externo de la economía mexicana: análisis de los dos

primeros años del sexenio, 1995-1996

Cristian E. Leriche G. *

Juan F. Martínez P.*

El crecimiento iniciado en 1996 ya observa agotamiento del incremento de las exportaciones, por lo que será el mercado interno el que debe tomar el puesto de impulsor del crecimiento si éste se quiere consolidar. El problema es que, por la caída de los ingresos, y en general la contracción del mercado interno, tal recuperación se dificulta. Se presenta una vez más el reto de lograr un crecimiento sostenible con base en la productividad, sustentabilidad y distribución del ingreso. La devaluación del peso mexicano ya cumplió su misión del ajuste de las cuentas externas. Se inicia la recuperación y aparece la sombra del déficit comercial, la tarea es garantizar un financiamiento sano de tal déficit, y es aquí de nuevo donde se presenta una vez más la importancia de la inversión extranjera directa, a diferencia de la retórica oficial que plantea como fundamental el ahorro interno.

No. 83 Economía Nacional

La situación actual del empleo, desempleo y subempleo en México: análisis y propuestas

Héctor Torres G. *

El problema más importante de nuestro país es el del empleo. Generar empleos productivos y justamente remunerados es lo esencial de toda política económica. Desempleo, subempleo, y bajos salarios para los que tienen empleo, no es ni puede ser la aspiración de ninguna sociedad. La carencia de empleos productivos y bien remunerados socava a las sociedades. Las presentes notas tienden por objetivo dar una visión general de este problema, de cómo ha evolucionado el empleo en el sector formal de la economía y de la magnitud del desempleo y subempleo. Siendo el problema del empleo un problema social, compete a la misma sociedad resolverlo. Y en particular las políticas públicas deben de poner como prioritario el generar empleos productivos, de atender tanto a la cantidad como a la calidad de la fuerza de trabajo, y responder así tanto a los desafíos internos, como el de abatir la pobreza y las desigualdades sociales, como a los retos externos de incrementar la competitividad en un mundo globalizado. Se trata de lograr que la globalización conlleve a la justicia social. No se trata de negar la globalización o internacionalización de la economía, sino de que ésta asuma, un carácter social.