No. 176 Educación y violencia
La disputa por la evaluación en México: historia y futuro
Hugo Aboites Aguilar
¿Por qué la enorme y dispendiosa estructura de evaluación en el país no ha podido generar cambios importantes en la educación? Se puede decir que se debe a que quienes impulsan la evaluación nunca advirtieron que una medición externa y, sobre todo, estandarizada, no puede hacer algo más que establecer un criterio para clasificar a las instituciones y las personas como deficientes, regulares, buenas o muy buenas. Por lo general los instrumentos de evaluación que se han utilizado en estas dos décadas no están hechos para explicar por qué no hay avances ni cuáles son los factores que están detrás de esa falla, ni cómo puede ésta remediarse.
El asesinato de Minerva: la batalla por el normalismo rural
Luis Hernández Navarro
La ofensiva contra el normalismo rural enfrenta dos discursos educativos. Uno, impulsado por autoridades y empresarios, que reivindica la necesidad de la modernización y la calidad académica, definidos por fuera de la historia del normalismo; otro, que forma parte de la cultura normalista rural desde hace décadas, que retoma tradiciones pedagógicas de la Revolución Mexicana, como la Escuela Rural mexicana y la educación socialista, y que ve como misión de sus egresados el ayudar no sólo a la enseñanza de conocimientos tradicionales a campesinos e indígenas, sino a la organización para su liberación. T2ambién está en disputa el control de la vida interna de las escuelas entre funcionarios educativos, políticos locales y estudiantes; la actual burocracia educativa y los gobiernos estatales han tratado de recuperar, por todas las vías imaginables, el mando de estos centros escolares.
Educación y trabajo profesional. La problemática mexicana
Javier Rodríguez Lagunas
En esta época, el mundo ha conocido dos despuntes que remueven los procesos de las sociedades modernas. El primero tiene que ver con el mayor logro educativo, pues se han preparado, y se están preparando, enormes contingentes humanos en el ámbito profesional. El segundo es que, a la vez, es una época marcada por enormes dificultades para mantener una adecuada cuota de empleo en las sociedades. En su intersección se observan dificultades evidentes: preparar recursos humanos de alto nivel que no podrán tener un buen destino en los espacios de trabajo, desde los científicos y educativos hasta los propiamente productivos y de servicios a la sociedad. En este trabajo se busca confrontar algunas de las nociones centradas en la observación del anterior problema y establecer la condición transicional en que éste se encuentra.
Desigualdad, mercado laboral y educación superior en América Latina
Abel Pérez Ruiz
En el marco de la globalización económica emergen nuevas y viejas preocupaciones alrededor del vínculo entre la formación profesional y el mercado de trabajo, especialmente en el contexto latinoamericano. Esto es así por cuanto la reconfiguración de la oferta ocupacional, dentro de un esquema de libre mercado, impacta directamente en el tipo de conocimiento profesional valorado, así como en la gestión institucional de la educación superior. Desde esa perspectiva, los países latinoamericanos enfrentan el desafío de formar profesionales en un escenario de incertidumbre mediado por la presencia de las desigualdades socioeconómicas. Al amparo de estas últimas, las universidades se ven obligadas a diversificarse para garantizar una mayor cobertura educativa, de cara a una polarización en las oportunidades de inserción laboral.
Incivilidad y violencia: significados de las relaciones sociales entre estudiantes de educación secundaria
Juana Ma. Gpe. Mejía Hernández
través de un análisis cualitativo e interpretativo, este artículo describe y analiza
los significados que las y los estudiantes de primer grado de una secundaria pública del Distrito Federal otorgan a sus relaciones. Se problematiza su comportamiento como parte de su vida juvenil y de los procesos de socialización y subjetivación entre pares, que entran en tensión con el entorno escolar al derivar en incivilidades. Para las y los adolescentes que se entrevistaron, a quienes desde el juicio docente se les considera como alumnos mal portados o indisciplinados, es natural “llevarse pesado” y “echar relajo” a través de insultos, burlas y bromas. La naturalización de tales comportamientos como “juegos” reduce la posibilidad de que los alumnos los conciban como incivilidades evidentes y de que mantengan el control sobre ellos.