No. 151 Sociedad civil y desarrollo social. El caso de Michoacán

No. 151 Sociedad civil y desarrollo social. El caso de Michoacán

Desarrollo de capacidades frente al modelo neoliberal

María Odilia Ramos Tehandon

El presente trabajo busca ordenar, describir y analizar las principales acciones, sucesos y resultados sobre la experiencia que se vivió con la intervención de los promotores comunitarios en el proceso de desarrollo de capacidades. Se pretende, además, señalar algunos argumentos de lo que representa la participación de los promotores comunitarios en un proceso de desarrollo local y en la generación de métodos que disminuyan los efectos del modelo capitalista.

No. 151 Sociedad civil y desarrollo social. El caso de Michoacán

Nueva reforma electoral: viejos problemas políticos

Juan Mora Heredia

Raúl Rodríguez Guillén

La persistencia de la crisis agudizará en el porvenir inmediato las luchas

políticas. Esto último es seguro y no vale la pena preguntarse si habrá o no

grandes batallas políticas en México, sino si serán públicas o clandestinas,

pacíficas o violentas. Se trata de una pregunta que sólo el régimen tiene el

privilegio –y la responsabilidad– de contestar.

Octavio Paz (El ogro filantrópico)

 

Si en el año 2000 el IFE cumplió con un pulcro trabajo de organización y vigilancia, garantizando un traspaso gubernamental pacífico, en el 2006 ofreció un perfil inverso, con un IFE pasmado ante el comportamiento sin freno de los diferentes grupos de interés. Ante ese escenario, inaplazable resultaba corregir las reglas del juego político-electoral. Para ello, los tres principales partidos políticos (PAN, PRD y PRI) lograron un acuerdo consensuado al impulsar una reforma electoral de tercera generación; el presente artículo indaga el proceso político dentro del cual se delineó esta reforma.

No. 151 Sociedad civil y desarrollo social. El caso de Michoacán

Democracia compleja para nuevos tiempos nublados

César A. Velázquez Becerril

 

En las últimas décadas, el debate sobre la necesidad de ampliar a escala global nuestros más caros proyectos democráticos se torna cada vez más apremiante. No es de extrañarse, pues ante las insuficiencias, retrocesos y estancamientos de los que dan muestra las comunidades políticas entrampadas en procesos que no consiguen consolidar y fortalecer sus pretensiones democráticas, urge plantearse seriamente la posibilidad fáctica de perfilar un tipo de “democracia integral” dentro de un proyecto de “democracia continua”, que permita dar cuenta de una serie de problemáticas y retos a escala global en que se debaten actualmente nuestras polis. El presente trabajo pretende revisar algunos de los elementos fundamentales que históricamente la invención democrática ha ido fraguando con la intención de medir algunos de sus límites y posibilidades.

No. 151 Sociedad civil y desarrollo social. El caso de Michoacán

Michoacán: Candidaturas independientes

Eduardo Estrada Yáñez

Dos aspectos tienen que ver con el tema de las candidaturas independientes; por un lado, el aspecto de la ciudadanía y, por el otro, el sistema de partidos políticos en México. Desde el ciudadano súbdito de los sesenta, transitando por el clientelismo y el corporativismo hasta llegar al ciudadano que lucha por hacer realidad sus derechos sociales, civiles y políticos, en términos de Marshall, las candidaturas independientes no han logrado instaurarse a nivel de las elecciones federales. En el estado de Michoacán se ha luchado por su instauración: sin embargo, el Poder Legislativo tenía la oportunidad de abrirse a la participación social, mas no lo hizo en las recientes reformas constitucionales y de su ley secundaria.

No. 151 Sociedad civil y desarrollo social. El caso de Michoacán

La gestión monetaria, las expectativas y la moneda de plata. Un marco básico

Hugo Contreras Sosa

La economía internacional de hoy se caracteriza por una paradoja clave: por un lado, un proceso de suavizamiento notorio de las fluctuaciones cruciales, particularmente en lo que hace al producto interno bruto y a los precios, y, por otro, una inestabilidad creciente de las variables propiamente financieras. Tal paradoja se expresa, en un contexto latinoamericano, como una secuencia de procesos volátiles cuyo origen (dual) ha de indagarse en los mecanismos de transmisión que debilitan o anulan las posibilidades de crecimiento. A su vez, este complejo haz de circunstancias adquiere tonalidades nuevas cuando se le confronta con la gestión macromonetaria y, más en particular, con los marcos analíticos de dicha gestión, los cuales abren o cierran posibilidades de compatibilizar regímenes cambiarios con dinámicas de ajuste de la cantidad de dinero o con hipótesis plausibles sobre las expectativas de los agentes económicos. Respecto de estas hipótesis los mecanismos alternativos a ellas adheridos se han convertido, a no dudarlo, en la nueva ortodoxia monetaria.