No. 147 TLC y Crisis en el campo mexicano

No. 147 TLC y Crisis en el campo mexicano

La oposición al PROCEDE en Chiapas: un   análisis regional  

María Eugenia Reyes Ramos  

En este trabajo presentaremos las razones fundamentales para la no implementación del programa (PROCEDE) en un número importante de ejidos y comunidades chiapanecas (811), según los datos oficiales. Pero centraremos la atención en un punto específico: la causa denominada rechazo al programa. En este sentido, el argumento eje del artículo será demostrar que la dimensión política (que se expresa en la posición y acción de organizaciones campesinas, organizaciones civiles, políticas e incluso religiosas) es un factor determinante en Chiapas para explicar el rechazo al PROCEDE por parte de los núcleos agrarios de ciertas regiones de la entidad; y a su vez, esta acción opositora es parte de una estrategia de control territorial encaminada a impedir el paso de la acción gubernamental en áreas en donde se están gestando procesos sociales alternativos.                                     

Una Ley Agraria para el futuro
 5 Downloads
 102.79 KB

No. 147 TLC y Crisis en el campo mexicano

Una Ley Agraria para el futuro  

Martha Cecilia Díaz Gordillo  

Estamos ante una oportunidad histórica para conformar un paquete legislativo que adecue las leyes que rigen la materia a las nuevas realidades que enfrentan nuestros ejidatarios y comuneros. La tierra es un factor que ha originado algunos de los movimientos sociales más importantes de nuestro devenir y hoy podemos volver a escribir la historia con una visión de futuro y atendiendo las necesidades que más laceran a nuestros campesinos.                                           

No. 147 TLC y Crisis en el campo mexicano

¿Es posible hablar de un trabajo decente en la agricultura moderno-empresarial en México?  

Sara María Lara Flores  

En México, desafortunadamente, podemos decir que el trabajo agrícola asalariado ha estado íntimamente asociado a situaciones de precariedad y muy lejos de brindar empleos “decentes”. De un lado, porque en las zonas rurales de donde provienen los trabajadores que se ocupan en la agricultura, se agudizan las condiciones de pobreza, obligando a migrar a sus pobladores hacia otras regiones del país o hacia Estados Unidos, para tener acceso a un ingreso. A la vez, porque las modalidades de trabajo y de empleo asalariado que se ofrecen en el sector agrícola colocan a los trabajadores en una situación de permanente inseguridad y de vulnerabilidad, que involucra tanto sus condiciones de trabajo como sus condiciones de vida.                                     

Apuntes para una ruralidad reflexiva
 4 Downloads
 153.87 KB

No. 147 TLC y Crisis en el campo mexicano

Apuntes para una ruralidad reflexiva 

Nicola Maria Keilbach  

Los campesinos de México, a partir de la adopción de lineamientos de política neoliberal desde los años ochenta, culminando con la sumisión al Consenso de Washington, fueron considerados expresamente como los excluidos del nuevo rumbo de desarrollo económico emprendido por México. Desde la perspectiva de la modernidad reflexiva (U. Beck) y de las contradicciones del modelo de desarrollo basado en el crecimiento económico, analizo las bases del surgimiento de una nueva ruralidad en México, con la participación de campesinos y nuevos actores rurales, como una consecuencia de la modernidad.                                         

No. 147 TLC y Crisis en el campo mexicano

Fortalezas y debilidades de la organización campesina en el contexto de la transición política  

Hubert Carton de Grammont  

Es notorio que desde el fin de las políticas proteccionistas en México, la apertura de sus mercados y el retiro del Estado de la conducción de la economía, las organizaciones campesinas han perdido su capacidad de influir en las políticas públicas. Esta debilidad se debe tanto a la disminución de la participación del campesinado en el PIB agropecuario, como a su debilitamiento social frente a la población urbana que representa hoy la enorme mayoría de la población nacional. Es por esta doble situación que el Estado abandonó, en las últimas décadas del siglo pasado, la ideología agrarista que fue el sostén del régimen corporativista del Partido Revolucionario Institucional y rompió su tradicional alianza con el campesinado. Esto provocó importantes reacomodos entre las organizaciones sociales, el Ejecutivo y los partidos políticos. En este trabajo analizamos algunos rasgos de la actual relación de las organizaciones campesinas con la esfera pública en el contexto del nuevo régimen político en vigor.