No. 67 A un año del TLC: Economía, Migración y Ecología

Ecología: A un Año del TLC
 3 Descargas
 46.1 KB

No. 67 A un año del TLC: Economía, Migración y Ecología

Ecología: A un Año del TLC

FECHA: Enero-Febrero 1995

AUTOR: Miriam Alfie

Sólo a través de nuevas formas de organización, en las que grupos concientizados, intelectuales e interesados en general, integrados en redes, intervengan activamente, se podrá transformar la forma de hacer y ejercer la política. La acción social de estas nuevas redes es la pauta fundamental para orientar, discutir, analizar y llegara acuerdos que apunten hacia soluciones al interior de la dinámica ambiental.

No. 67 A un año del TLC: Economía, Migración y Ecología

De Toyota-City a la Ford-Hermosillo: La Japonización de Pacotilla

FECHA: Enero-Febrero 1995

AUTOR: Alain Lipietz

Lejos de constituir una adopción real de los métodos japoneses en un país "flexible" (y con muy bajo salario: del orden de dos dólares la hora), la organización del trabajo en la Ford Hermosillo representa de hecho una taylorización sofisticada, poco respetuosa de las condiciones de trabajo de los obreros (ausencia del robot-pintor), pero envuelta por las apariencias de una política de movilización de la mano de obra.

No. 67 A un año del TLC: Economía, Migración y Ecología

El Modelo Exportador Asiático: ¿Un Modelo Para Importar?

FECHA: Enero-Febrero 1995

AUTOR: J. Daniel Toledo Beltrán

Las contradicciones, limitaciones y costo social que rodean al modelo de industrialización acelerada orientada a la exportación, que ha sido adoptado por los NIC's y otros países del Asia Pacífico, en tanto seguidores de la experiencia original japonesa, no son del todo positivos y estimulantes como modelos a seguir, como estrategias a importar en materia de crecimiento y desarrollo económico. Se requiere todavía mucho conocimiento previo, análisis crítico y, sobre todo, tener bien claras nuestras diferencias históricas y culturales con los países asiáticos para emular sus experiencias y modelos.

Corea: Un Tigre Ilustrado
 3 Descargas
 44.25 KB

No. 67 A un año del TLC: Economía, Migración y Ecología

Corea: Un Tigre Ilustrado

FECHA: Enero-Febrero 1995

AUTOR: Mónica Casalet

El interés de este artículo consiste en presentar los avances alcanzados por la sociedad coreana en la conformación de una oferta para la formación de recursos humanos especializados.

La red de instituciones de formación profesional y técnica (IFPT), creada en el país, está activamente conectada con las necesidades de la industria y las prioridades de desarrollo del país.

Trabajo y Salud en Japón y México
 5 Descargas
 69.12 KB

No. 67 A un año del TLC: Economía, Migración y Ecología

Trabajo y Salud en Japón y México

FECHA: Enero-Febrero 1995

AUTOR: Marco Antonio Leyva, Horacio Tovalín.

De la comparación entre los dos países en cuanto a los niveles de salud de los trabajadores, podemos concluir que mientras en Japón toman relevancia los padecimientos asociados al estrés originado por el modelo de relaciones industriales hegemónico, el que se acompaña de un decremento de los daños laborales producidos por malas condiciones físicas de trabajo.

En México los daños a la salud laboral se asocian a niveles inadecuados de condiciones de trabajo, así como a tecnología y procesos obsoletos, que sumados a recursos limitados para la prevención, favorecen la producción de accidentes y múltiples enfermedades de trabajo no diagnosticadas. A estos padecimientos es posible que se les sumen actualmente o en el futuro, otros surgidos del cambio autoritario en las relaciones laborales promovido por los empresarios y el Estado. El karoshi, la muerte por sobretrabajo, tiene permiso.