No. 67 A un año del TLC: Economía, Migración y Ecología

No. 67 A un año del TLC: Economía, Migración y Ecología

El STPRM, Bajo las Cadenas de la Subordinación y el Control Estatal

FECHA: Enero-Febrero 1995

AUTOR: Gabriel Pérez Pérez

La situación dentro de la industria petrolera de nuestro país presenta un desbalance significativo en torno a la situación laboral, mientras que el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) ha ido perdiendo influencia en la industria, la empresa es la que define, con un amplio margen de libertad, la política en términos de la organización interna, de los procesos de trabajo, de las relaciones laborales, de asignación de contratos de obra y servicios.

No. 67 A un año del TLC: Economía, Migración y Ecología

La Disputa por la Legitimidad de la Sociología del Trabajo en México

FECHA: Enero-Febrero 1995

AUTOR: Enrique de la Garza Toledo.

Frente al auge de los estudios laborales en México, algunos autores han pretendido fijarles límites disciplinarios rígidos, pretendiendo establecerle a la Sociología del Trabajo un objeto de estudio preconstituido a partir de una definición de lo que es legítimo estudiar en esta disciplina y lo que no lo es. En esto diferimos de fondo por dos razones: primero, los límites legítimos de la disciplina se fijan socialmente, en lucha y no por decreto de alguien, según sus preferencias teóricas o valorativas. Por otro lado, el fijar de antemano límites a los objetos de estudio (por ejemplo, si se fuera sociólogo del trabajo se evitaría vincular el objeto con variables económicas) es poner fórceps, en este caso "metodológicos", a la realidad.

No. 67 A un año del TLC: Economía, Migración y Ecología

Elecciones y Conformación de Opinión Pública: Más Allá de lo Político

FECHA: Enero-Febrero 1995

AUTOR: Rocío Corona Martínez, Nicolasa López Saavedra, Ricardo Torres Jiménez

Los medios de comunicación masiva, como inductores de variantes en la voluntad fluctuante de los votantes, incidieron en la opinión pública, al poner en juego los alcances del principio de igualdad y la forma de su realización a través de la satisfacción de necesidades, aspiraciones y proyectos de aquellos, hechos mensaje, apropiados y manifestados por los candidatos durante la contienda electoral del pasado 21 de agosto.

No. 67 A un año del TLC: Economía, Migración y Ecología

La Política Económica de México Durante el Período 1982-1994

FECHA: Enero-Febrero 1995

AUTOR: Eduardo Vega López.

Las prioridades de política económica durante los últimos doce años han sido: el ajuste macroeconómico externo y fiscal, el pago de la deuda externa, el combate a la inflación, la privatización económica y, la apertura al exterior. Todas ellas hoy en día, siguen vigentes. Los costos sociales, los rezagos y disparidades regionales, así como los impactos sobre los recursos naturales y el medio ambiente de las decisiones económicas deberían de incorporarse en nuevas formulaciones y diseños de política económica. El riesgo y la incertidumbre pareciera que ha regresado para quedarse por un buen tiempo más. La política económica, además de administrar el corto plazo, con todas sus restricciones y urgencias, debería de incluir criterios estratégicos de más largo aliento.

No. 67 A un año del TLC: Economía, Migración y Ecología

La Globalización Internacional y México

FECHA: Enero-Febrero 1995

AUTOR: Cristian Leriche

Ante la importancia y bajo la inquebrantable permanencia y vigencia del mercado global, el Estado-Nación como gobierno soberano en México, ha querido darse sentido de existencia en razón de los sectores menos privilegiados. La legitimación del accionar gubernamental mexicano quiere orientarse hacia los que menos tienen. Lo que tal vez contradictoriamente y dada la ineficacia de sus políticas en ese sentido, agudiza la pugna distributiva y estimula el conflicto social.