No. 67 A un año del TLC: Economía, Migración y Ecología

No. 67 A un año del TLC: Economía, Migración y Ecología

México y Canadá: ¿De Nafta al Libre Comercio Hemisférico?

FECHA: Enero-Febrero 1995

AUTOR: Alejandro Alvarez Béjar.

El modelo más importante y de mayor potencial extensivo al resto del hemisferio es ahora el NAFTA, proyecto en el cual el acceso no sólo quedó formalmente abierto, sino que incluso podría incorporar a cualquier país o grupo de países, inclusive de fuera del continente. Pero al mismo tiempo y dadas las tremendas asimetrías de poder entre las economías que lo integran, tomando también en cuenta que no están prohibidos los acuerdos bilaterales entre países miembros y no-miembros del NAFTA, el bilateralismo será durante bastante tiempo una línea casi segura de evolución comercial para Canadá y México, pues es evidente que sólo así podrían contrabalancear, mediante acciones políticas, el peso desproporcionado de la economía de Estados Unidos dentro del NAFTA.

TLC, Precarización y Desempleo
 12 Descargas
 44.29 KB

No. 67 A un año del TLC: Economía, Migración y Ecología

TLC, Precarización y Desempleo

FECHA: Enero-Febrero 1995

AUTOR: Ma. de la Luz Arriaga Lemus

El impacto del "cambio estructural" sobre el mercado de trabajo nos dibuja las siguientes tendencias: profundización de la precarización del empleo, mayor segmentación del mercado laboral, aumento de la migración hacia Estados Unidos, continuación del deterioro salarial pero con mayor heterogeneidad y cambiando sus determinantes históricos, para hacerlo depender de la productividad.

No. 67 A un año del TLC: Economía, Migración y Ecología

El Tema Migratorio en las Relaciones México-Estados Unidos

FECHA: Enero-Febrero 1995

AUTOR: Remedios Gómez Arnau

¿Cuál es el problema real que la migración mexicana indocumentada genera en las relaciones entre México y Estados Unidos? La respuesta parecería ser que tal problema es más el resultado de prejuicios y conceptos erróneos que el producto de hechos irrefutables. También parece estar más vinculado a temores acerca de la pérdida del control de sus fronteras y, por lo tanto, de la soberanía de Estados Unidos, y a percepciones acerca de la desintegración cultural que estos inmigrantes pueden crear en ese país. Pero ninguno de estos temores ha podido ser plenamente demostrado.

No. 67 A un año del TLC: Economía, Migración y Ecología

Y nos Amábamos Tanto...": Apuntes de Política Migratoria y TLC

FECHA: Enero-Febrero 1995

AUTOR: Leticia Calderón Chelius

La inclusión de cláusulas que contemplaran a los trabajadores migratorios fue uno de los temas más debatidos entre los críticos del TLC, tanto en México, como en Estados Unidos y Canadá. Para los negociadores mexicanos ciertamente era difícil presionar para que Estados Unidos discutiera el punto, ya que en la negociación se evidenció la asimetría de los dos países. Pero los negociadores mexicanos tampoco mostraron gran interés por hacerlo, tal vez porque partían de esa "prisa loca" que impuso el proceso de fast track.

No. 67 A un año del TLC: Economía, Migración y Ecología

El Perfil de la Necesidad en México: Emigración y Seguridad Nacional

FECHA: Enero-Febrero 1995

AUTOR: Silvia Elena Vélez Quero

Los migrantes muestran el perfil de la necesidad insatisfecha y son la prueba de que la pobreza no termina por decreto ni por ecuaciones y cálculos matemáticos complicados, y que las soluciones parciales, por su propia limitación, sólo son los sueños de unos cuantos que terminan en la pesadilla de muchos.