No. 67 A un año del TLC: Economía, Migración y Ecología
Turner Barragán, Ernesto H., Guillermo Vargas Uribe y Alfredo Sánchez Daza (Coords). México en los Noventa. Globalización y Reestructuración Productiva, UAM-AUMSNH, México, 1994
FECHA: Enero-Febrero 1995
AUTOR: José Javier Gutiérrez Rodríguez
Decir que los cambios económicos emprendidos desde inicios de la década pasada constituyen una respuesta a los cambios mundiales es casi un lugar común y una explicación al menos insatisfactoria. Pese a ello, el juicio no deja de tener aristas y puntos polémicos. Flexibilización, cambio estructural y apertura comercial son, entre otras, políticas que los gobiernos mexicanos de la modernidad han establecido teniendo en cuenta, efectivamente, un proceso internacional del que nuestro país no puede quedar excluido si se pretende impulsar su desarrollo. Sin embargo. fuera de este casi lugar común permanecen algunas cuestiones en discusión: ¿por dónde encaminar el cambio económico?, ¿cuáles son nuestros socios potenciales con mejores perspectivas?, ¿a qué velocidad y con qué profundidad deben realizarse las reformas económicas y en qué sentido deben ser éstas?, ¿cuáles actores protagonizan el proceso y cuáles quedan a la zaga?, ¿por dónde empezar?, ¿a quién beneficiar primero?, ¿cómo asignar las tareas?