El Foro Económico de Davos 2024 y el conflicto de la desinformación en el mundo
13 Descargas
No. 244 Elecciones 2024
El Foro Económico de Davos 2024 y el conflicto de la desinformación en el mundo
Javier Esteinou Madrid
En enero de 2024 se organizó la 35° sesión anual del Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, Suiza, bajo el lema “Reconstruir la confianza”. El evento reunió a más de 100 gobiernos, las principales organizaciones internacionales, 1,000 empresas de las más relevantes del mundo, líderes de la sociedad civil, destacados expertos, dirigentes religiosos, jóvenes agentes del cambio, emprendedores sociales y medios de comunicación. Su propósito fue elaborar una perspectiva analítica amplia para que los tomadores de decisiones a nivel mundial pudieran crear políticas públicas, a corto y mediano plazos, que permitan minimizar las amenazas globales que se derivan de las crisis actuales y determinar cuáles deberían ser las prioridades futuras. Basándose en casi dos décadas de datos originales sobre la percepción de los principales conflictos que afectarán a la humanidad, el WEF dictaminó que el problema de la desinformación y la difusión de información incorrecta (fake news) eran el principal conflicto estructural que deben encarar las naciones de todo el planeta en los siguientes dos años y el quinto problema que se tendrá que enfrentar para los próximos 10 años con objeto de poder sobrevivir en el mundo. De aquí, la relevancia fundamental de cuestionarnos que pueden hacer los Estados nacionales y las sociedades para contribuir a resolver dicha crisis planetaria.
| Nombre de archivo: | 24410 El foro economico de davos 2024 y el conflicto de la desinformacion en el mundo.pdf |
| Tamaño del archivo: | 1.47 MB |
| Descargar: | 13 veces |