No. 230 Migración forzada en tiempos del Covid-19
La instrumentalización de la Covid-19 en la política migratoria de EE.UU. y México
Julia Martínez Díez
La Covid-19 ha reconfigurado los espacios fronterizos y generado un auténtico limbo entre fronteras para miles de personas en tránsito. El presente artículo revisa las restricciones a la movilidad adoptadas por EE.UU. y México en materia de contención sanitaria, y analiza su instrumentalización en el control de flujos migratorios en dirección sur-norte. A fin de describir los espacios de contradicción surgidos de la pandemia, se incluyen testimonios de personas en movimiento, recogidos por la autora en la frontera de México-Guatemala en 2020. Y se deduce, a modo de conclusión, el empleo utilitarista de la contingencia sanitaria para fines de contención migratoria
Deportaciones masivas de la niñez migrante en tiempos de la pandemia del Covid-19
Elida Beatriz Calixto Toxqui
Fernando Tenorio Tagle
Las deportaciones masivas realizadas por Estados Unidos y México han afectado de manera considerable los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados. En ese sentido, las caravanas migrantes y la pandemia del Covid-19 han denotado la falta de políticas migratorias basadas en la protección de los derechos humanos de la niñez migrante, que busquen no sólo fortalecer la asistencia humanitaria de esta población, sino también responder a las necesidades individuales de cada uno de ellos, a fin de reducir su vulnerabilidad
¿Debe implementarse la paridad política en las comunidades indígenas?: una reflexión desde la comunalidad y la perspectiva de género
María Magdalena Sam Bautista
Maricarmen Sánchez Pérez
La búsqueda de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en el campo político ha implicado un largo camino y la puesta en marcha de estrategias de diverso tipo. Una de las más efectivas ha sido la incidencia jurídica a través de las cuotas de participación política que se instrumentaron en México a partir de 1993; y más recientemente la paridad de género en 2014 y la paridad en todo en 2019, que se erigió en principio constitucional en nuestro país. En las zonas urbanas la paridad política fue implementada y recibida con entusiasmo y se pudo documentar el beneficio que trajo para la inclusión de las mujeres en la vida política nacional. Sin embargo, en las regiones indígenas se cuestionó su pertinencia bajo el argumento de interferir en las lógicas propias de las comunidades que se organizan mediante sistemas normativos comunitarios. La intención del presente trabajo es contribuir a ese debate a partir de testimonios de mujeres de una comunidad nahua de Tlaxcala, con la finalidad de brindar más elementos a la discusión sobre la compleja relación entre la paridad política de género y las mujeres indígenas.